Anclar puede parecer sencillo (echar el ancla y dejar que se mantenga firme), pero en realidad, uno de los factores más críticos para un amarre seguro es la longitud de la línea del ancla . Si es demasiado corta, el ancla puede arrastrarse bajo tensión; demasiado tiempo y su embarcación podría acercarse peligrosamente a otras embarcaciones. Entonces, ¿cómo se calcula la eslora ideal para diferentes condiciones del mar? Exploremos los principios detrás de la elección del anclaje adecuado y cómo aplicarlos de manera segura.
La línea de ancla (o rode ) conecta su barco con el ancla que descansa en el fondo del mar. Actúa como amortiguador y estabilizador, permitiendo que la embarcación gire suavemente con los cambios de viento y corriente.


En la mayoría de las configuraciones, la bicicleta incluye una sección de cadena unida a un trozo de cuerda ; la cadena mantiene el ángulo de tracción bajo, mientras que la cuerda agrega flexibilidad.
Esta combinación asegura que el ancla se mantenga firme sin tirones repentinos que puedan aflojar su agarre.
En lugar de centrarse en la eslora absoluta, los navegantes utilizan el término alcance , que es la relación entre:
Longitud de la línea desplegada / Distancia vertical total (profundidad del agua + altura de la proa sobre el agua)
Por ejemplo:
si está fondeando a 8 m de agua y su proa está a 1 m por encima de la superficie , usar una mira telescópica de 6:1 significa:
6 × (8 + 1) = 54 m de recorrido total.
Un alcance más alto significa más línea, lo que le da al ancla un tirón más plano y una sujeción más fuerte.
Un alcance más pequeño crea un ángulo más pronunciado, lo que corre el riesgo de arrastrar el ancla o de una mala sujeción.
No existe un número universal, pero los marineros profesionales siguen estas reglas generales:
Condiciones |
Bahía tranquila y protegida |
Viento moderado o flujo de marea |
Viento fuerte, mar agitado |
⚓ Consejo profesional: cuando no esté seguro, elija siempre un visor más largo en lugar de uno más corto; los márgenes de seguridad son mucho más importantes que la conveniencia.
Varios factores ambientales y específicos de la embarcación influyen en la cantidad de línea de ancla que se debe soltar:
· Profundidad y rango de marea : incluya siempre el aumento de marea esperado en su cálculo de profundidad.
· Tipo de fondo marino : los fondos fangosos o arenosos a menudo necesitan una línea más larga para mantener el ancla baja y enterrada.
· Área de viento de la embarcación : una embarcación pesada o de perfil alto ejerce más carga horizontal sobre la embarcación.
· Fuerza actual : el agua que se mueve rápidamente crea una resistencia adicional, lo que exige más margen de estabilidad.
· Espacio de giro disponible : en anclajes estrechos, el espacio utilizable alrededor de su embarcación limita la cantidad de línea que se puede desplegar de manera segura.
Hay tres configuraciones de conducción comunes, cada una con ventajas:
1. Rode de cadena completa : pesado, duradero, mantiene un ángulo de tracción bajo, ideal para embarcaciones grandes o uso comercial.
2. Rode All-Rope : liviano, fácil de manejar, adecuado para embarcaciones más pequeñas o para fondeos temporales.
3. Combinación de cadena + cuerda : la opción más popular; la sección de la cadena cerca del ancla mejora el poder de sujeción mientras que la cuerda reduce el peso y absorbe los golpes.
Por lo general, la cadena representa entre 1 y 2 veces la eslora del barco y la distancia restante se cubre con una cuerda.
Utilice cuerda de nailon para mayor elasticidad y resistencia a la corrosión.

· Profundidad del agua: 5 m
· Altura de proa: 0,5 m
· Relación de alcance: 4 : 1
→ Línea requerida = 4 × (5 + 0,5) = 22 m
· Profundidad del agua: 10 m
· Altura de proa: 1 m
· Relación de alcance: 6 : 1
→ Línea requerida = 6 × (11) = 66 m
· Profundidad del agua: 15 m
· Altura de proa: 2 m
· Relación de alcance: 9 : 1
→ Línea requerida = 9 × (17) = 153 m
Estos cálculos simples ayudan a determinar cuánto se debe soltar antes de fijar el ancla.
· Subestimar la profundidad : siempre agregue la subida de la marea y la altura de la proa.
· Saltarse la sección de la cadena : sin cadena, el ancla tira hacia arriba y pierde agarre fácilmente.
· Ignorar los límites de espacio : demasiada línea puede hacer que su embarcación se balancee hacia otras.
· Tirar demasiado fuerte al fijar : la tensión gradual permite que el ancla se clave de forma natural.
· Marque el recorrido con etiquetas de colores cada 5 m - 10 m para una fácil verificación visual de la longitud.
· Inspeccione periódicamente en busca de desgaste, rozaduras y corrosión.
· Reemplace la cuerda deshilachada inmediatamente.
· Llevar montura de repuesto para emergencias o aguas más profundas.
· Cuando sea posible, coloque el ancla a barlovento del punto de descanso previsto para permitir un anclaje adecuado.

Elegir la longitud adecuada de la línea de anclaje es un equilibrio entre seguridad, espacio y condiciones del mar. Un alcance correctamente calculado no sólo evita el arrastre sino que también reduce la tensión en la estructura y los accesorios de su embarcación. Ya sea que opere un barco de pesca, un remolcador o una embarcación de servicio en alta mar, recuerde siempre: 'Un ancla se sostiene mejor cuando no solo es pesada, sino que está correctamente desplegada'. Para cualquier consulta o asistencia, comuníquese con JIER MARINE.
Solicitudes de guardabarros de Super Cone: desde terminales de petróleo hasta puertos de crucero
Cómo determinar la longitud adecuada de la línea de ancla para su embarcación
Cómo la DGPS transforma el monitoreo del sistema de amarre para FPSO y FLNG
Elegir entre FLNG y FPSO: lo que los operadores offshore deben saber
Formas efectivas de extender la vida útil de las defensas de caucho marinas
¿Por qué las defensas enrollables son la opción inteligente para un atraque seguro?